Tendencias del mercado del té para el 2025

Descubre las claves para un 2025 exitoso en tu negocio de té. Conoce las tendencias imprescindibles para planificar con éxito el próximo año.
Tendencias té 2025

¿Te gustaría conocer las tendencias del mercado del té para el año 2025?

Gracias a un profundo estudio realizado por nuestro departamento de marketing, respaldado por fuentes profesionales de la industria, y enriquecido con el valioso feedback de miles de clientes en toda Europa… nos atrevemos a revelar lo que este nuevo año nos depara la industria del té.

Prepárate para destacar entre tus competidores; toma nota y asegúrate de cosechar abundantes éxitos en tu negocio de té a lo largo del 2025.

Contenidos

Tés Biológicos: La sostenibilidad como motor de crecimiento

organic tea

El mercado de los tés biológicos sigue una curva ascendente que se refleja tanto en la producción como en el consumo. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones de compra y buscan productos que respeten principios éticos y ecológicos. 

En 2025, la tendencia de los tés biológicos seguirá creciendo. De hecho, se prevé que el consumo de té bio aumente aún más debido a la mayor disponibilidad de estos productos y la ampliación del mercado. 

En Alveus ofrecemos la mayor oferta de tés biológicos de Europa. Nuestro catálogo cumple con estrictos estándares de calidad y sostenibilidad.

¿Por qué deberías incorporar tés biológicos a tu negocio?

  • Sin pesticidas ni químicos: La producción orgánica asegura que los tés no contienen residuos de pesticidas, lo que los hace más saludables para el consumidor.
  • Respeto por el medio ambiente: Los métodos de cultivo biológicos son más sostenibles y menos invasivos para el ecosistema.
  • Apreciación creciente de los consumidores: Los consumidores valoran cada vez más los productos orgánicos y están dispuestos a pagar un precio mayor por tés premium que se alineen con sus valores.

Por lo que si este 2025 buscas diversificar tu surtido de té, los tés BIO son un modo eficaz de adaptarse a esta tendencia creciente. Además, estos tés tienen un alto potencial de venta entre consumidores interesados en cuidar su salud y el medio ambiente.

Rooibos: La bebida sin cafeína que conquista a todos los públicos

caffeine-free

El Rooibos, un arbusto originario de Sudáfrica, sigue ganando popularidad gracias a sus múltiples beneficios para la salud y su versatilidad. 

Lo que hace único al Rooibos es su sabor natural dulce y suave pero, sobre todo, que no contiene cafeína. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes desean disfrutar de una bebida reconfortante sin los efectos estimulantes de este alcaloide.

Sus características permiten emplearlo como base en infinidad de blends, con sabores para todos los gustos. 

Motivos por los que aumentar tu surtido de Rooibos este 2025

  • Libre de cafeína: Ideal para cualquier momento del día, incluso para niños y personas sensibles a la cafeína.
  • Propiedades antioxidantes: El Rooibos es rico en antioxidantes, lo que contribuye a mejorar la salud y el bienestar general.
  • Versatilidad en blends: Se puede combinar con frutas, flores o especias, lo que da la posibilidad de atraer a un público diverso.

Cada vez más tiendas de té están ampliando su oferta de Rooibos, respondiendo a la demanda de consumidores que buscan opciones sin cafeína y beneficiosas para la salud.

En Alveus contamos con más de un centenar de Rooibos, muchos de ellos BIO. Contacta con nuestro equipo y te ayudaremos a complementar tu oferta con top ventas.

Sabores exóticos: Los consumidores buscan experiencias sensoriales

sabores exóticos

Cada año que pasa el consumo de té está cada vez más establecido. Una muestra de esto es que los consumidores demandan nuevas experiencias, bien sean en tés puros o aromatizados.

Para este 2025 se espera que los sabores exóticos sean los más demandados. Pero no por ello los sabores clásicos, como los tés de jazmín o especiados, perderán protagonismo.

Para los negocios de té esta será una de las tendencias que mejor puedan aprovechar de cara a atraer nuevos clientes y fidelizar los existentes.

¿Qué sabores serán los más consumidos este 2025?

  • Florales: El té de jazmín, con su delicado aroma, sigue siendo una opción clásica entre los tés florales.
  • Frutales: Los tés frutales como el de mango, arándano o guayaba proporcionan un sabor refrescante y exótico que atrae especialmente a los consumidores más jóvenes.
  • Especiados: Los tés con especias como anís, cúrcuma o jengibre están ganando popularidad debido a sus propiedades antiinflamatorias y digestivas.
Un reclamo perfecto, para incrementar el consumo de los bebedores de té, son los nuevos sabores. Este 2025 incorpora blends con nuevos sabores para proporcionar nuevas experiencias sensoriales a tus clientes y aumentar tus ventas.

Matcha: El té verde que sigue en auge

matcha

El Matcha sigue siendo una de las grandes estrellas del mercado del té. Este té verde molido, utilizado tradicionalmente en la ceremonia del té japonesa, ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a sus propiedades saludables y su versatilidad. 

En los últimos años, hemos visto cómo han florecido marcas que se dedican exclusivamente al Matcha, lo que demuestra el fuerte crecimiento de esta tendencia.

En 2025, el Matcha seguirá siendo una opción preferida por los consumidores que buscan una bebida saludable, rica en antioxidantes y con un toque energético. 

Además, el Matcha se ha convertido en un ingrediente popular en productos como batidos, lattes y postres, lo que amplía su atractivo entre una variedad de públicos.

¿Por qué el Matcha seguirá tan de moda en el 2025?

  • Propiedades antioxidantes: El Matcha es rico en catequinas, compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular.
  • Energía natural: El Matcha proporciona energía de manera más suave y sostenida que el café, gracias a su contenido de L-teanina.

Versatilidad en la cocina: El Matcha no solo es una bebida, sino también un ingrediente que se utiliza en una variedad de recetas, desde postres hasta lattes y batidos.

Existen muchas calidades de té Matcha, e incluso muchas falsificaciones en el mercado. Nuestro consejo es que apuestes por calidades premium y biológicas para distinguirte en el mercado.

Especias: Creatividad culinaria al alza como producto complementario

especias

Las especias han experimentado un auge en las tendencias culinarias globales. Esto ha hecho que hayan conquistado cada vez más espacios en las tiendas de alimentos y bebidas. 

Las especias se están posicionando como un producto complementario muy atractivo para las tiendas de té. Se trata de un producto relacionado, con un perfil de cliente similar y que pueden venderse a granel, al igual que el té. 

¿Por qué incorporar especias a tu negocio de té en el 2025?

  • Tendencia culinaria: La creatividad culinaria está en auge, y las especias se encuentran en el centro de la revolución gastronómica.
  • Producto de alta demanda: Un producto que se usa a diario en cocinas de todo el mundo. 
  • Fácil integración en tiendas de té: Se venden a granel, y puedes presentarlas y venderlas en el mismo envase que los tés. 
  • Versatilidad: Para cocinar, añadir a tés, preparar batidos o cócteles…
  • Atrae nuevos públicos: Son productos llenos de beneficios para salud, lo que atraerá a un público más interesado en el bienestar general y en alternativas naturales.
Apuesta por un amplio catálogo de especias premium, con mono especias y blends originales, así como biológicas para posicionarte como referente en este sector.

Otras tendencias para negocios de té en este 2025

Además de las tendencias principales mencionadas, hay otras que están ganando terreno en el mercado del té. En primer lugar, los tés funcionales, aquellos que se promueven por sus beneficios específicos para la salud, están en auge. Los consumidores cada vez más valoran el bienestar y la salud, y buscan tés que ayuden a mejorar su digestión, energía o bienestar general.

Finalmente, la tecnología está ganando terreno en el negocio del té: Venta en ecommerce, creación de experiencias digitales para los consumidores, más presencia en redes… Y es que a las marcas no les queda más remedio que estar a la última para captar a un público cada vez más conectado y exigente.

Share
Facebook
Twitter
LinkedIn

Alveus Blog Team

Equipo de redacción formado por profesionales del mundo del té de diferentes países. Nos mueve la pasión por el té y la difusión de su cultura.

También podría interesarte

Te ayudamos a seleccionar los tés negros más populares para el surtido de tu tienda de té. Conoce los indispensables que todo negocio de éxito debe tener.
Cómo los talleres en tu tienda de té pueden transformar la experiencia del cliente, fortalecer la comunidad y diferenciarte en el mercado.
Oceanía está emergiendo como un nuevo protagonista en la producción de té. Descubre cómo los tés de Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea están ganando terreno gracias a sus métodos de cultivo innovadores y sabores únicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Gracias por confiar en Alveus!

Un asesor contactará contigo
lo antes posible.

Ten en cuenta que podría llegar a la bandeja de spam.
Añádenos a tu lista de remitentes seguros y no te pierdas nuestras exclusivas, novedades sobre lanzamientos y promociones especiales.

La ventana se cerrará en

5