Tés de Navidad: Mucho más que una tradición

Origen de los tés de Navidad, argumentos de venta, cómo seleccionarlos… Prepárate para la época más importante para tu tienda de té.
Tés de Navidad

Navidad significa compartir momentos con la familia y amigos. Un té es el nexo perfecto para unir a las personas. Es por esto que decir Navidad es decir té. 

Los tés de Navidad son el producto estrella en esta época del año. Cada vez son más los bebedores de té que aguardan la llegada de los meses previos a la Navidad para disfrutar de ellos. Los aromas de la canela, la naranja, el clavo o el jengibre armonizan creando una experiencia única y sin igual. 

En este post vas a conocer todo sobre los tés de Navidad, desde su origen hasta consejos para incorporarlos a tu tienda de té.

Ingredientes y aromas de los tés navideños

Los tés de Navidad son blends de sabores especiados y afrutados. La receta original parte de una base de té negro a la que se la añaden:

  • Especias: canela, vainilla, clavo de olor, jengibre, anís estrellado, pimienta rosa o nuez moscada. 
  • Frutas: La manzana deshidratada y la cáscara de naranja son las frutas más presentes. 
  • Frutos secos: El fruto seco protagonista sin duda es la almendra, ingrediente también usado en turrones y dulces navideños. También puede encontrarse nuez o cacao. 
  • Flores: Especialmente pétalos de rosa que crean un hermoso contraste visual con el té negro. 

Pero hoy en día no se encuentran solo tés de Navidad con base de té negro, también puedes encontrarlos en té verde, té blanco o Pu Erh. Los fabricantes de tés e infusiones también han creado blends de frutas o Rooibos, que tienen el característico sabor de la Navidad, pero no tienen cafeína. 

Respecto al sabor suelen predominar el sabor de la canela, el jengibre, la naranja, el anís o la vainilla.

Los tés de Navidad negros, Pu Erh, e incluso Rooibos, pueden tomarse añadiendo leche y azúcar. ¡Aconseja a tus clientes probarlos también con leche condensada!

Origen de los tés navideños

Origen té Navidad
"Té negro con cáscara de naranja, jengibre y canela, así como diferentes dulces típicos navideños."

Existen varias teorías para el origen de los tés de Navidad. Una de ellas habla de que para luchar contra las frías temperaturas de Reino Unido, en el periodo navideño, se le añadía al té canela, jengibre y piel de naranja. 

Por otro lado también se dice que fue la evolución de una tradición europea de beber Wassail (una bebida con alcohol especiada) y cantar villancicos. Las personas abstemias, en la época victoriana, cambiaron el Wassail por té, y le añadieron especias para emular esta bebida, ahora carente de alcohol. 

Poco a poco, las tea parties fueron estableciéndose en Navidad.

Venta de té en los mercados navideños

Mercado navideño con tés

Para muchos tea lovers, los mercados navideños son el lugar idóneo para ir a comprar tés de Navidad

Alemania, Austria o Francia están llenos de hermosos mercados, que cuando llega la Navidad despierta el interés de locales y turistas. 

Ejemplo de ellos es el mercado Christkindelsmärik de Estrasburgo, en Francia. Este mercado nació en el año 1570 y se inicia entre finales de Noviembre y el 31 de Diciembre. Los aromas a canela, vino caliente, galletitas… embriagarán. En él puedes encontrar puestos de restauración, artículos decorativos navideños y por supuesto té. 

Si en tu ciudad existen mercados navideños temporales deberías pensar en la posibilidad de tener tu propio puesto. Estos mercados son idóneos para vender tés de Navidad, regalos para las fiestas y sobre todo, para dar a conocer tu tienda a más potenciales clientes.

6 razones por las que incluir tés de Navidad en tu tienda de té

Si acabas de abrir una tienda de té o aún no conoces la importancia de estos tés, sigue leyendo. Te damos 6 razones de peso por las que incluir tés de Navidad en tu tienda de té

  1. Son las referencias más vendidas en Noviembre y Diciembre en tiendas de té (físicas y online). 
  2. Puedes incorporarlos a tus cestas y packs de regalo de Navidad, convirtiéndose así en un excelente reclamo. 
  3. Responde a las necesidades de tus clientes: al ser un producto de temporada, son esperados con entusiasmo por los consumidores de té que acudirán a tu tienda en su busca.
  4. La intensidad de sus aromas y su aspecto visual despiertan emociones positivas en el comprador, haciéndolo más propenso a comprar.
  5. Son el acompañamiento perfecto para las comidas abundantes del periodo invernal-navideño. Hay clientes que demandan estos tés durante todo el año. 
  6. Un truco para seguir vendiéndolos después de Navidad es adaptar su nombre a otras estaciones.

Consejos para elegir los tés navideños para tu tienda de té

Thés de Noël dans un salon de thé

El pico de ventas de estos tés es entre el comienzo del Adviento (4 domingos antes del día de Navidad) y la Navidad. Es por esto que te recomendamos que los pongas a la venta desde mitad de noviembre hasta que acabe la Navidad. Así que ten previsión y haz pedido a tu proveedor antes de final de Octubre. 

Como vimos anteriormente hay blends de Navidad con todo tipo de base. Nuestro consejo es que al menos introduzcas uno negro. Si añades un Rooibos o una mezcla de frutas podrás satisfacer a los clientes que no pueden tomar cafeína.

Share
Facebook
Twitter
LinkedIn

Alveus Blog Team

Equipo de redacción formado por profesionales del mundo del té de diferentes países. Nos mueve la pasión por el té y la difusión de su cultura.

También podría interesarte

Te ayudamos a seleccionar los tés negros más populares para el surtido de tu tienda de té. Conoce los indispensables que todo negocio de éxito debe tener.
Cómo los talleres en tu tienda de té pueden transformar la experiencia del cliente, fortalecer la comunidad y diferenciarte en el mercado.
Oceanía está emergiendo como un nuevo protagonista en la producción de té. Descubre cómo los tés de Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea están ganando terreno gracias a sus métodos de cultivo innovadores y sabores únicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Gracias por confiar en Alveus!

Un asesor contactará contigo
lo antes posible.

Ten en cuenta que podría llegar a la bandeja de spam.
Añádenos a tu lista de remitentes seguros y no te pierdas nuestras exclusivas, novedades sobre lanzamientos y promociones especiales.

La ventana se cerrará en

5