El té no es solo una bebida; es una experiencia sensorial que puede ser capturada a través de la fotografía. 

Puedes tener el mejor producto, pero si las imágenes con las que lo muestras no transmiten calidad, difícilmente conectarás con tus clientes.

Para los dueños de tiendas online o físicas, y para quienes buscan destacar en redes sociales, la presentación visual es clave: puede marcar la diferencia entre un simple vistazo y una venta concreta.

En este artículo encontrarás una guía práctica y completa con consejos para fotografiar tus tés e infusiones de manera que resulten irresistibles, despertando en cada imagen las ganas de disfrutar de la magia del té.

Si tu presupuesto lo permite, considera invertir en un fotógrafo profesional. Su experiencia, junto con un equipo técnico de calidad, puede transformar tus productos en imágenes de catálogo irresistibles.
Contenidos

¿Cómo debe ser la fotografía de los tés de tu tienda?

Para que tus clientes puedan hacerse una idea clara de cómo es tu té, lo ideal es comenzar con una fotografía sobre un fondo blanco. Este tipo de imagen resalta los detalles y elimina distracciones, permitiendo apreciar con nitidez los ingredientes en el caso de los blends, o la forma y el enrollado de las hojas en los tés puros.

fotografía frontal arriba té

Haz varias tomas, desde arriba y de frente, mostrando el té en un pequeño montoncito. En el caso de los blends, asegúrate de que se muestran todos los ingredientes en la imagen. 

Retira todos las imperfecciones que pueda tener la muestra seleccionada:

  • palitos,
  • hojas con mal color,
  • hojas partidas,
  • ingredientes que no se muestren enteros…
Procura que la muestra elegida para la fotografía sea representativa del blend. Evita colocar en exceso aquellos ingredientes que, aunque vistosos, están presentes en poca proporción. De este modo, la imagen reflejará con fidelidad el producto real y generarás confianza en tus clientes.

También puedes añadir imágenes con el té infusionado, para que tus clientes puedan ver cómo resulta el licor. Para ello emplea una taza o cuenco con el fondo de color blanco y toma la instantánea desde arriba. 

Por último, puedes añadir alguna composición del té esparcido sobre la mesa, junto a una tetera, tazas o cualquier otro accesorio relacionado. 

Equipo básico para fotografiar tés

No necesitas invertir en lo más costoso para empezar, pero sí contar con algunos elementos esenciales. A continuación, te compartimos cuáles son y qué debes tener en cuenta al usarlos.

Cámara

Hoy en día, muchos smartphones cuentan con cámaras de excelente calidad. Por otro lado, una cámara DSLR o sin espejo te dará mayor control sobre exposición, enfoque y nitidez.

Lentes

Una lente macro es perfecta para capturar los detalles finos de las hojas de té, mientras que una de 50 mm te permitirá lograr una profundidad de campo atractiva en tomas generales.

Trípode

Un trípode es fundamental para mantener la estabilidad y evitar fotos movidas, sobre todo en exposiciones largas. Algunos modelos incluyen iluminación incorporada, como los aros de luz muy usados en la creación de contenidos para redes sociales.

Iluminación

La luz natural es tu mejor aliada: coloca la escena cerca de una ventana para aprovechar la claridad suave y difusa. Si quieres mayor control, usa reflectores y difusores para suavizar sombras y reducir reflejos.

Consigue 10 muestras gratis

Exclusivo para profesionales del té

Preparando el escenario

Con el equipo listo, es momento de organizar el espacio donde tomarás las fotos. En el caso de los tés, lo ideal es usar fondos blancos o neutros, de manera que el producto sea siempre el protagonista.

Para lograr la máxima coherencia en tus imágenes, ten en cuenta estos consejos:

  • Usa dos cámaras (o dos ángulos fijos): una para las tomas frontales y otra para las vistas cenitales. Así ganarás agilidad y consistencia en tu sesión.
  • Marca el punto exacto donde colocarás el té: de esta manera, todas las fotos tendrán la misma proporción y encuadre.
  • Utiliza un cuenco uniforme: darle la misma forma y diámetro a todos los tés facilita la comparación y realza su presentación.
  • Haz todas las fotos en una sola jornada (y edítalas juntas si es posible): esto te ayudará a mantener una luz y un estilo homogéneos.

Creando un Moodboard

Moodboard de té

Antes de comenzar una sesión de fotos, crea un moodboard con ejemplos de imágenes que te inspiran. Esto te ayudará a mantener una visión coherente y a comunicar tu estilo personal.

Mantén un estilo fotográfico consistente que refleje la identidad de tu marca. Para ello emplea paletas de colores concretas, tipos de iluminación y composición de escena.

Editando las fotografías de tus tés e infusiones

Después de capturar todas tus imágenes, llega un paso clave: la edición. Es en este proceso donde podrás corregir pequeños errores y realzar la belleza de cada foto.

Te recomendamos herramientas como Adobe Lightroom o Photoshop, que te permitirán ajustar parámetros básicos como exposición, contraste y saturación. Presta especial atención a los colores: asegúrate de que se vean fieles al producto y al mismo tiempo resulten atractivos. Un buen ajuste de la temperatura de color hará que el té luzca natural y apetecible.

Hoy en día también cuentas con el apoyo de herramientas de edición con IA, que pueden ahorrarte tiempo y simplificar procesos. Algunas te permiten eliminar objetos no deseados, mejorar automáticamente la iluminación o incluso generar variaciones de fondo sin perder naturalidad.

Por último, recorta tus imágenes para eliminar distracciones y perfeccionar la composición. A veces, unos minutos extra de edición —manual o asistida por IA— son la clave para transformar una buena foto en una imagen irresistible.

Para optimizar tus imágenes en la web, busca siempre el equilibrio: máxima resolución con el menor peso posible. Convierte tus archivos a formatos modernos como .webp, que mantienen gran calidad visual con un tamaño reducido, mejorando la velocidad de carga de tu tienda online.