En este post vamos a resolver una de las preguntas más habituales que nos hacen nuestros clientes, especialmente cuando están dando sus primeros pasos en el sector: ¿a qué precio deberías vender el té?

Desde el principio queremos dejar claro que lo que compartimos a continuación es una orientación general, ya que cada negocio tiene sus propias particularidades. Aun así, esta información te servirá como referencia e inspiración para definir los precios en tu tienda.

Contar con una estrategia de precios adecuada es fundamental para maximizar tus beneficios y mantener una ventaja competitiva. En cambio, una política de precios incorrecta puede provocar que tus productos no se vendan… o incluso que acabes incurriendo en pérdidas.

Basándonos en nuestra experiencia con miles de negocios de té, hemos elaborado esta guía práctica para ayudarte a diseñar tu estrategia de precios y optimizar la rentabilidad de tu oferta.

Contenidos

Todo comienza con comprender los costes de tu tienda de té

costes tienda té

Antes de establecer los precios, es fundamental comprender en detalle todos los costes asociados a tu negocio de té. Solo con una visión completa podrás fijar precios rentables y sostenibles. Estos son los principales tipos de costes que debes considerar:

  • Costes de adquisición: Precio de compra de los tés y de otros productos complementarios.

  • Costes de operación: Alquiler del local, salarios del personal, servicios, suministros y otros gastos generales.

  • Costes de marketing: Inversión en publicidad, promociones y campañas de marketing.

  • Costes de envío y logística: En el caso de las tiendas online, incluye los gastos de embalaje, transporte y gestión de pedidos. 

Una vez identificados todos tus costes, calcula el margen de beneficio deseado. Este margen es la diferencia entre el precio de venta y el coste del producto. Asegúrate de que sea lo suficientemente amplio como para cubrir todos los gastos y dejar una ganancia razonable.

No te obsesiones con buscar los tés más baratos solo para reducir costes. La calidad es clave: si el producto no convence, el precio dejará de importar, porque simplemente no venderás lo suficiente para mantener tu negocio.

Fíjate en tu competencia

Una de las mejores estrategias para definir los precios de tus productos es observar a tu competencia. Analizar cómo se comportan otros negocios te ayudará a entender el mercado y a establecer precios realistas y sostenibles.

Si tu tienda es física, examina los precios de otras tiendas de té en tu ciudad o en las localidades más cercanas. En cambio, si vendes online, estudia la política de precios de los comercios especializados en tu mismo nicho.

Este análisis te permitirá conocer las expectativas del mercado y posicionar tus precios de forma competitiva, sin comprometer la rentabilidad de tu negocio.

Consigue 10 muestras gratis

Exclusivo para profesionales del té

No se trata de ser el más barato ni de competir bajando los precios. La clave está en entrar en el juego de forma inteligente. Una política de precios demasiado baja, pensada solo para superar a la competencia, puede tener efectos negativos y poner en riesgo la sostenibilidad de tu negocio.

La mejor regla par fijar precios para tus tés

Las tiendas de té suelen ofrecer sus productos en tres formatos principales: 

  • 50 gramos
  • 100 gramos
  • 250 gramos

Lo ideal es definir primero el precio de 100 gramos, asegurándote de que cubre todos tus costes y dejes un margen razonable de beneficio.

A partir de ahí, ajusta los otros formatos siguiendo esta lógica:

  • El formato de 50 gramos, con un precio ligeramente superior a la mitad del de 100 gramos.

  • El formato de 250 gramos, con un precio proporcionalmente más económico que el de 100 gramos.

Veamos un ejemplo práctico:

 Si vendes 100 g por 10 €, podrías vender:

  • 50 g por 6 €
  • 250 g por 24 €

De este modo, fomentas que el cliente opte por cantidades mayores al percibir un pequeño descuento por volumen, lo que aumenta el valor medio de cada compra.

Recuerda que el tiempo y los costes de preparación, como la bolsa, la pegatina o el cierre, son prácticamente los mismos tanto si vendes 50 g como 250 g. Por eso, aunque el margen por kilo sea algo menor, siempre te resultará más rentable vender más cantidad de un mismo té.

Algunas técnicas para hacer tus precios más atractivos

precio psicológico

Fija precios basados en el valor

Esto significa establecer los precios según el valor percibido por el cliente y no únicamente en función de los costes.

Si ofreces tés premium o ediciones exclusivas, tus clientes estarán dispuestos a pagar más por la calidad, la presentación y la experiencia única que proporcionas.

Por lo general, los tés con un mayor coste de adquisición se venden con un margen más ajustado. Por ejemplo: si utilizas un factor x3 para tus tés regulares, aplica un factor x2 para aquellos cuyo coste sea significativamente más alto. Así mantendrás precios equilibrados sin perder competitividad.

Usa precios psicológicos

Los precios psicológicos son una herramienta eficaz para hacer que tus productos parezcan más asequibles.

Por ejemplo, vender a 9,99 € en lugar de 10 € genera en el cliente la percepción de un precio menor, aunque la diferencia sea mínima.

Aplica descuentos y promociones inteligentes

Los descuentos y las promociones pueden ayudarte a atraer más clientes y aumentar las ventas.
Algunas ideas efectivas son:

  • “Compra uno y lleva otro a mitad de precio”
  • “3 × 2” en productos seleccionados
  • Descuentos destacados para liquidar ciertos tés o colecciones

De esta forma, facilitas la rotación de stock y consigues que tus clientes asocien tu tienda con ofertas competitivas y atractivas.