El mundo del té es tan diverso y complejo como las infusiones que produce. Entre los muchos factores que influyen en la calidad y el sabor del té, los varietales desempeñan un papel crucial.

En este post te contamos todo lo que debes saber sobre los varietales de té, plantaciones mantenidas y cuidadas por expertos para lograr la diversidad y la calidad deseada en la producción de cada hoja de té.

Contenidos

¿Qué son los varietales de té?

Los varietales son aquellos cultivos de la planta de té que han sido creados y modificados para lograr unas características específicas, tanto del té como de la plantación en sí. El paisaje que crea una varietal de té se caracteriza por su homogeneidad y uniformidad, apreciándose especialmente desde una vista aérea.

Estas características pueden incluir atributos como su sabor, su aroma, rendimiento de cosecha y adaptabilidad a diferentes condiciones climatológicas y de cultivo. Cada varietal de té tiene sus propias cualidades distintivas que influyen en el tipo de sabor y aroma del té que produce.

Estos cultivares de té se crean mediante esquejes o semillas seleccionadas, y se cultivan en regiones específicas que ofrecen las condiciones óptimas para su desarrollo. A lo largo de los siglos, los productores han trabajado en la creación y selección de varietales que se adapten mejor a sus necesidades y preferencias, lo que ha llevado a una amplia diversidad de cultivares de té en todo el mundo.

Orígenes e historia del cultivo de té

En los inicios de esta práctica de cultivación de té, el proceso se realizaba a través de la plantación de semillas. En las plantaciones se dejaban crecer árboles de té sin podar con el único propósito de producir semillas para futuras siembras en viveros. Aunque este método era el estándar, resultaba laborioso y exigía una recolección meticulosa de las semillas.

Sin embargo, con el paso del tiempo, los agricultores empezaron a explorar técnicas alternativas, como la cultivación de té a través de esquejes, que demostraron ser más eficientes. Este cambio marcó un punto de inflexión en el cultivo del té, abriendo paso al desarrollo de los variados y modernos cultivares de té que hoy en día son esenciales en la industria del té a nivel mundial.

come viene coltivato il tè

La diversidad en los varietales de té

En un mundo donde las preferencias del consumidor están en constante evolución, la diversidad de cultivos de té se convierte en un elemento vital para mantener la relevancia y competitividad en el mercado.

Los productores y cultivadores de té están inmersos en una búsqueda constante de nuevas variedades que puedan satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores; al mismo tiempo se adaptan a los desafíos climáticos y medioambientales.

Cada cultivar de té tiene su propia historia, sabor y aroma distintivos. La amplia variedad y diversidad de varietales existentes no solo enriquece la experiencia del consumidor, sino que también fomenta la conservación y apreciación de las prácticas agrícolas tradicionales y técnicas de producción artesanal asociadas con el té.

In un mondo in cui le preferenze dei consumatori sono in continua evoluzione, la diversità dei cultivar di tè diventa un elemento vitale per mantenere la rilevanza e la competitività sul mercato. I coltivatori e i produttori di tè sono alla costante ricerca di nuove varietà in grado di soddisfare le mutevoli richieste dei consumatori; al contempo si adattano alle sfide climatiche e ambientali. Ogni cultivar di tè ha una storia, un sapore e aromi peculiari. L'ampia varietà e diversità delle varietà esistenti non solo arricchisce l'esperienza del consumatore, ma incoraggia anche la conservazione e l'apprezzamento delle pratiche agricole tradizionali e delle tecniche di produzione artigianale associate al tè.

Algunos de los varietales de té más comunes

Existe una muy amplia diversidad en cuanto a varietales de té, siendo algunos de los más conocidos los siguientes:

Yabukita

El varietal más popular por excelencia y a su vez utilizado para la creación de nuevos varietales. Cultivado desde 1908 en Shizuoka (Japón), es utilizado especialmente para producir sencha y otros tés verdes. El té obtenido en sus cultivos es conocido por su fuerte sabor umami y su resistencia al clima frío.

Saemidori

También cultivado en Japón, este varietal es un cruce de otros dos varietales: Yabukita y Asatsuyu. Su nombre, que significa «verde claro», refleja el color que otorga a la infusión de sus hojas.

Jin Xuan

Cultivar propio de Taiwán, desarrollado en 1980 y cultivado en las zonas más altas. Sus tés se caracterizan por su sabor cremoso y se utiliza frecuentemente para producir té oolong, como es el caso del famoso Milky Oolong.

Okumidori

Un tipo de varietal que fue registrado en el año 1974 y creado por el Instituto Nacional de Ciencias Vegetales y del Té de Kanaya. Proviene también del varietal Yabukita y algunas de sus características principales son su color verde intenso y su resistencia a las enfermedades.

Tieguanyin

Originario de China, este varietal se utiliza en la producción de té oolong. En este cultivar de té se obtienen tés con un sabor floral y un aroma distintivo a orquídea.

Y estos son solo algunos ejemplos de los varietales de té que se pueden encontrar y que contribuyen a su adaptabilidad, diversidad de sabores y de aromas.

Proceso de creación de un varietal

proceso de cultivo de te

El proceso de creación de un cultivar de té implica varias etapas cuidadosamente diseñadas:

  1. Identificación de características deseadas: Los expertos identifican en primer lugar las cualidades y características deseadas para desarrollar en el cultivar, así como el aroma, sabor, adaptabilidad a condiciones y resistencia a enfermedades.
  2. Selección de padres: Luego, seleccionan los «padres» que tienen algunas de estas cualidades especiales.
  3. Cruce: Los cultivares parentales se cruzan cuidadosamente para combinar sus rasgos deseables en la descendencia. Este proceso puede implicar la polinización manual controlada para garantizar la transferencia selectiva de genes.
  4. Pruebas y evaluación: Las semillas resultantes del cruzamiento se plantan y se cultivan en condiciones controladas, como viveros o campos experimentales. Se observa y evalúa su rendimiento en situaciones reales de cultivo.
  5. Selección de los mejores cultivares: Basándose en los resultados de las pruebas en campo, se seleccionan los cultivares más prometedores que cumplen con las características deseadas.
  6. Propagación y distribución: Los cultivares seleccionados se propagan a mayor escala a través de esquejes, injertos o semillas, y se distribuyen a los productores de té interesados en su cultivo.
  7. Evaluación continua: A medida que los cultivares se cultivan y utilizan comercialmente, se realizan evaluaciones continuas para estudiar su desempeño y adaptabilidad, y se pueden realizar ajustes adicionales si es necesario.

Este proceso requiere tiempo, cuidado y experiencia para desarrollar nuevos cultivares que cumplan con los estándares de calidad y las necesidades del mercado.

Conclusión

Los varietales de té desempeñan un papel fundamental en la industria del té, afectando no solo el sabor y el aroma del producto final, sino también su adaptabilidad, resistencia y rendimiento.

Para los productores de té, comprender la importancia de los cultivares y estar al tanto de las últimas innovaciones en este campo es esencial para mantenerse a la vanguardia de la industria.