Seguro que has oído hablar de la cúrcuma en infinidad de ocasiones, y muchos de tus clientes acudirán a tu tienda preguntando por ella. Y es que esta raíz es tendencia como vehículo de una vida sana, así como por su característico y delicioso sabor.

¿No la tienes aún en tu catálogo? Después de leer este post no dudarás en incorporarla a tu negocio, bien como especia o como ingrediente en un delicioso blend de té o tisana. 

Contenidos

¿Qué es la cúrcuma?

La cúrcuma (Curcuma longa), también conocida como cúrcuma doméstica, es una planta herbácea perenne de la familia del jengibre (Zingiberaceae), originaria del subcontinente indio y el sudeste asiático. 

Su rizoma, de un llamativo color dorado-anaranjado, se ha utilizado durante siglos como colorante natural, especia culinaria y en sistemas de medicina tradicional como el ayurveda, el sistema médico tradicional chino, el unani y prácticas rituales de culturas austronesias y del sudeste asiático.

Historia del uso de la cúrcuma

La cúrcuma es uno de los ingredientes más antiguos empleados por el ser humano. Restos arqueológicos han confirmado su uso ya en la civilización del valle del Indo (2600-2200 a.C.) así como su presencia en tumbas egipcias del segundo milenio a.C.

En India, la cúrcuma no solo se incorporó como alimento, sino también como parte de la cultura religiosa: los monjes budistas y los sacerdotes hindúes la usaban para teñir sus túnicas. 

En Filipinas, Indonesia y otras regiones austronesias se utilizó como tinte corporal, en ritos animistas y como elemento medicinal y alimenticio.

Desde el sudeste asiático, la cúrcuma viajó con los pueblos austronesios hasta el Pacífico, extendiéndose incluso a Madagascar y Micronesia, donde era tan valorada que se intercambiaba como parte de redes comerciales marítimas.

Cultivo de la cúrcuma y características botánicas

La cúrcuma se cultiva por sus rizomas, que se cosechan anualmente, se hierven, se secan y se muelen hasta obtener un polvo estable y aromático.

Necesita climas tropicales, suelos bien drenados y temperaturas entre 20 y 30 °C. Las hojas, de gran tamaño, alcanzan hasta un metro de altura, y sus flores son de un color amarillo brillante, agrupadas en espigas que surgen directamente del falso tallo.

En regiones tropicales de Asia, como India y Tailandia, se cultivan múltiples especies del género Curcuma, aunque la Curcuma longa es la más ampliamente empleada como «cúrcuma» en gastronomía y herboristería.

Usos culinarios tradicionales de la cúrcuma

curcurma india

El polvo de cúrcuma, con su sabor cálido y ligeramente amargo, es un ingrediente esencial en muchas cocinas de Asia, especialmente en mezclas como el curry. 

Se emplea tanto en platos salados como en preparaciones dulces —como el pastel libanés sfouf— y es un componente común de bebidas funcionales como la «leche dorada» (turmeric latte).

En India, la hoja fresca se utiliza para preparar dulces tradicionales, y en países como Vietnam, Tailandia, Irán y Sudáfrica, aporta color y aroma a sopas, arroces y estofados. 

En muchas regiones también se ha utilizado como colorante natural en textiles y alimentos, siendo un sustituto económico del azafrán.

Uso tradicional como planta medicinal

ritual haldi india

En la medicina ayurvédica y china, la cúrcuma ha sido valorada durante siglos. Se ha utilizado tradicionalmente como apoyo digestivo, en tratamientos para el hígado, para aliviar la piel irritada y como parte de rituales de purificación previos al matrimonio, como el haldi en la India.

En muchas culturas, especialmente en el sur de Asia, se aplicaba de forma tópica sobre la piel, se ingería en decocciones y se mezclaba con pimienta negra para formar parte de la dieta diaria. 

En países como Japón y China también se utilizó para apoyar procesos inflamatorios y mejorar la circulación.

La cúrcuma en blends de té y tisanas

La cúrcuma aporta a las tisanas herbales y tés mucho más que su característico color dorado. 

Su incorporación en blends está en auge, tanto por su diferente perfil sensorial como por su valor percibido entre consumidores que buscan infusiones reconfortantes, naturales y libres de cafeína.

¿Qué es lo que aporta la cúrcuma a los blends de té?

tisana zanahoria cúrcuma

Perfil aromático y sabor cálido

La cúrcuma tiene un sabor terroso, ligeramente amargo y picante, con notas que recuerdan a la mostaza y al jengibre. Esta base cálida actúa como puente entre ingredientes especiados, cítricos y dulces. Su versatilidad permite integrarla tanto en tisanas relajantes como en mezclas estimulantes o depurativas.

Color y atractivo visual

Aporta un tono intenso amarillo – anaranjado al licor de la infusión, generando una vistosa apariencia dorada. 

Este elemento visual es especialmente valorado en blends de venta a granel o en líneas premium, ya que despierta curiosidad y transmite una imagen de infusión saludable.

Valores “tradicionales y emocionales”

Si bien no se puede promocionar como un producto con propiedades medicinales, la cúrcuma suele estar culturalmente relacionada con prácticas tradicionales orientadas al bienestar general. Muchas personas la asocian con el cuidado digestivo y una sensación de vitalidad, en el marco de su uso ancestral.

Esta asociación la convierte en un ingrediente ideal para storytelling y marketing de producto.

Sinergia con otras plantas y especias

Funciona especialmente bien combinada con:

  • Jengibre y canela, en mezclas estilo ayurvédico.
  • Regaliz, rooibos o cáscara de naranja, para notas dulces y redondeadas.
  • Pimienta negra, que realza tanto el sabor como la biodisponibilidad de sus compuestos.
  • Citronela, manzanilla o hinojo, para blends digestivos o relajantes.

Consigue 10 muestras gratis

Exclusivo para profesionales del té

Recomendaciones de uso profesional en tea blending

Si quieres crear un blend con cúrcuma estos consejos podrían ayudarte: 

  • Dosificación: entre 5 y 15% del peso total del blend, según el resultado aromático deseado.
  • Formato ideal: polvo grueso o triturado (no molido fino) o trocitos de raíz, para facilitar la mezcla visual y, sobre todo, evitar que enturbie demasiado la infusión.
  • Estacionalidad: funciona muy bien en líneas otoñales e invernales, aunque también puede integrarse en combinaciones cítricas para primavera/verano.

Composición fitoquímica de la cúrcuma

El compuesto más estudiado de la cúrcuma es la curcumina, un polifenol responsable de su característico color amarillo intenso.

El polvo seco de cúrcuma contiene entre 1–6% de curcuminoides y hasta 5–10% de aceites esenciales, entre los que destacan el turmerone, zingibereno y atlantone.

Otros componentes importantes son:

  • Compuestos amargos
  • Resinas
  • Fibra dietética
  • Vitaminas y minerales en pequeñas cantidades

Investigaciones y áreas de interés científico de la cúrcuma

Aunque no existen evidencias clínicas concluyentes que avalen beneficios terapéuticos directos de la curcumina en seres humanos, se ha estudiado su uso en diversas áreas. Algunas líneas de investigación, aún en fase exploratoria, han centrado su atención en:

  • Mecanismos inflamatorios.
  • Metabolismo hepático y biliar.
  • Salud digestiva (flatulencias, digestión lenta).
  • Mantenimiento de niveles saludables de colesterol.

También se investiga sobre su uso complementario en casos de dolor articular, afecciones cutáneas y en rutinas de recuperación deportiva. 

Las agencias sanitarias europeas han autorizado infusiones de cúrcuma como uso para molestias digestivas leves, pero no existen aprobaciones basadas en evidencias clínicas sólidas para otros usos.

¿Tienes un negocio de venta de té y/o de especias?

chicken curry

La cúrcuma es un ingrediente atractivo para “dar brillo” a la oferta de tu negocio de venta de té e infusiones y/o especias. 

Como has visto en este post, posee un perfil sensorial muy diferente y es popular por su uso tradicional como complemento al bienestar. Gracias a esta percepción positiva del consumidor, se trata de un producto con alto potencial comercial, lo que comúnmente se describe como “un producto que se vende solo”.

Puedes incorporarla a tu negocio como:

  • Ingrediente solo, para aderezar platos, infusiones o preparar la famosa leche dorada. 
  • Como ingrediente en una tisana o infusión ayurvédica.
  • Como mezcla de especias con cúrcuma: curry, sal de cúrcuma, Ras el Hanout…

Aprovecha los múltiples beneficios que ofrece la cúrcuma y ¡baña tu negocio de color dorado!