Un recorrido por los tés de Oceanía para profesionales

Oceanía está emergiendo como un nuevo protagonista en la producción de té. Descubre cómo los tés de Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea están ganando terreno gracias a sus métodos de cultivo innovadores y sabores únicos.
plantación de té Arakai Estate en Australia

Las tendencias en la industria del té tienden a volver siempre a sus raíces clásicas, como China, Japón e India. Sin embargo, cada vez más amantes del té están explorando nuevas regiones que, hasta hace poco, eran prácticamente desconocidas en este sector.

En Oceanía, un rincón fascinante del planeta, el té ha encontrado su propio terreno fértil para crecer y asombrar al mundo gracias a su inmensa diversidad natural.

Desde los verdes valles de Australia hasta las plantaciones en las montañas de Papúa Nueva Guinea y los cultivos en Nueva Zelanda; los tés de Oceanía ofrecen sabores novedosos y una calidad sorprendente que están capturando la atención de mercados internacionales.

Este post te llevará a través de los orígenes, la evolución y el panorama actual de la industria del té en Oceanía, para que puedas explorar nuevas opciones de calidad, autenticidad y sabor único para tu negocio.

Contenidos

Historia y evolución del Té en Oceanía

A finales del siglo XIX se llevaron a cabo los primeros intentos de cultivo de té, influenciados por tradiciones de países como China y la India. 

En Australia, el interés por el té se intensificó en el siglo XX, pero fue en la década de 2000 cuando se dieron pasos significativos hacia el desarrollo de la producción local de Camellia sinensis. Productores como Brendon y Kristie Collins, en el jardín de té de Arakai, han combinado técnicas japonesas y taiwanesas para crear tés de alta calidad.

cosecha mecánica de té en Arakai Estate

En Nueva Zelanda, la plantación Zealong establecida en Waikato (norte del país), ha comenzado a destacar en el mercado con tés oolong y verdes. 

Y en el caso de Papúa Nueva Guinea, se ha estado cultivando té desde los años 60, gracias a su clima y suelos fértiles. Pero, ¿qué hace que su té sea tan especial? La respuesta está en su cultivo libre de pesticidas y su sabor único.

En la actualidad, la industria de té en Oceanía evoluciona hacia la sostenibilidad y la calidad, y el té australiano y de Nueva Zelanda están ganando día tras día un gran reconocimiento internacional.

Australia, por ejemplo, ha visto un incremento en la producción de tés premium, que en 2022 representaron un aumento del 15% en exportaciones hacia Europa.

Estos países están ofreciendo experiencias únicas que reflejan la diversidad de la región y abriendo nuevas oportunidades comerciales en el panorama global.

Zonas de cultivo y producción de té en Oceanía

plantaciones de té en Oceanía

Australia

Australia cuenta con plantaciones de té en Queensland, Nueva Gales del Sur y recientemente, en Australia Occidental. El suelo volcánico y el clima subtropical crean condiciones óptimas para el cultivo. 

Arakai Estate, ubicada en Sunshine Coast, destaca por sus métodos de producción inspirados en técnicas taiwanesas y cosecha mecánica, dando como resultado un té australiano verde de sabor floral, así como un té negro suave y ligeramente dulce apto para varios tipos de preparaciones.

Papua New Guinea

En Papúa Nueva Guinea las plantaciones de té se encuentran en los valles de las Tierras Altas, en un entorno montañoso. 

Los suelos fértiles y la estabilidad climática han convertido esta región en un lugar ideal para el cultivo de té libre de pesticidas, produciendo más de 7 millones de kilogramos al año. 

Este té, conocido por sus notas terrosas y su vibrante color, ha ganado reconocimiento en mercados internacionales, especialmente en Australia, Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, la producción en Papúa Nueva Guinea está principalmente destinada a la exportación, lo que limita su disponibilidad en los mercados locales. La simplicidad de su cultivo orgánico lo hace altamente atractivo para aquellos mercados que buscan productos sostenibles y de calidad.

New Zealand

Nueva Zelanda se ha posicionado como un productor de té de calidad, aunque en menor escala. 

Los climas frescos y estables de Nueva Zelanda permiten obtener hojas con un perfil de sabor característico, con oolongs que presentan intensas notas florales y sabores de frutos secos en sus niveles bajos de oxidación.

El turismo en Nueva Zelanda ha generado una demanda de visitantes interesados en conocer el proceso de producción, lo que ha incrementado la cultura del té en el país, abriendo nuevas oportunidades para el comercio local.

Tés más populares de Oceanía

Oceanía ofrece una variedad limitada pero especial de tés que están captando la atención en el mercado global.

Té verde Arakai Premium

Este té australiano de Arakai Estate destaca por su suavidad y perfil mantecoso. 

Es ideal para infusionar varias veces, ofrece notas florales y un sabor sin amargor, lo que lo hace adecuado para los consumidores que prefieren tés suaves y delicados.

Descubre el té verde Arakai Estate Premium Green Australia disponible en nuestra tienda online Alveus; una propuesta innovadora y de calidad para tus clientes. 

Té australiano arakai estate premium

Té negro Arakai Estate Premium

Este té negro australiano de hoja entera se distingue por su dulzura sutil y su cuerpo suave, cualidades que lo hacen perfecto para disfrutarse sin leche ni endulzantes, realzando su sabor original.

Tés negros de Papúa Nueva Guinea

Los tés negros de PNG generalmente son usados en mezclas para la producción de bolsitas de té

Estos tés se valoran por su color profundo y su capacidad para combinarse bien con otros de mayor intensidad, siendo un componente recurrente en mezclas para los mercados australiano y europeo.

Conclusión

El té de Oceanía no solo representa un producto de calidad, sino que simboliza una nueva era en la industria global del té. Con su diversidad natural y el compromiso de los productores con la sostenibilidad e innovación, estos tés están comenzando a ganar terreno en el mercado internacional.

Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea están estableciendo estándares que desafían la idea de que solo las regiones tradicionales pueden ofrecer tés excepcionales. 

Al incorporar los tés de Oceanía en tu catálogo, no solo diversificas tu oferta, sino que también ofreces a tus clientes experiencias sensoriales únicas que reflejan la riqueza cultural y natural de esta fascinante región.

Share
Facebook
Twitter
LinkedIn

Alveus Blog Team

Equipo de redacción formado por profesionales del mundo del té de diferentes países. Nos mueve la pasión por el té y la difusión de su cultura.

También podría interesarte

Te ayudamos a seleccionar los tés negros más populares para el surtido de tu tienda de té. Conoce los indispensables que todo negocio de éxito debe tener.
Cómo los talleres en tu tienda de té pueden transformar la experiencia del cliente, fortalecer la comunidad y diferenciarte en el mercado.
Descubre las claves para un 2025 exitoso en tu negocio de té. Conoce las tendencias imprescindibles para planificar con éxito el próximo año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Gracias por confiar en Alveus!

Un asesor contactará contigo
lo antes posible.

Ten en cuenta que podría llegar a la bandeja de spam.
Añádenos a tu lista de remitentes seguros y no te pierdas nuestras exclusivas, novedades sobre lanzamientos y promociones especiales.

La ventana se cerrará en

5