Muchos de nuestros clientes nos preguntan a menudo cómo pueden aprender más sobre té. Podemos decir que es muy extraño que alguien que se acerque al té, no quiera ampliar sus conocimientos sobre el mismo.
Y es que el té no es solo una bebida; es una puerta de entrada a una rica tradición cultural, una variedad infinita de sabores y una experiencia sensorial que trasciende el tiempo y el espacio.
Para aquellos que desean profundizar en el mundo del té, existen numerosas maneras de aprender: experiencias prácticas, viajes, recursos digitales, participación en comunidades online, cursos…
Ya seas un propietario de una tienda de té, un empresario del sector o simplemente un apasionado del té, este post te proporcionará una variedad de métodos para expandir tu conocimiento y amor por esta bebida tan amada.
Explorando el té a través de experiencias prácticas
Una de las maneras más enriquecedoras de aprender sobre el té es participar en talleres de cata.
Estos eventos te permiten experimentar directamente los diferentes sabores, aromas y texturas del té, guiados por expertos que te enseñarán a identificar las sutilezas de cada variedad.
Durante estos talleres, podrás desarrollar tu paladar y aprender a apreciar la complejidad del té.
Otro modo es viajando a regiones productoras de té, lo que te permitirá sumergirte de lleno en su cultura.
Visitar plantaciones, fábricas de té, e incluso mercados, te dará una comprensión más profunda del proceso de cultivo, cosecha y producción. Además, no hay nada como conocer a los productores y escuchar sus enriquecedoras historias.
Este tipo de visitas son habituales en países como Japón, Darjeeling o sur de la India, o Yunnan en China.
Si el país al que viajas cuenta entre sus tradiciones con eventos tales como la ceremonia del té (como es el caso de Japón, China o Corea), te aconsejamos que participes. ¡Será una experiencia inmersiva de primera!
Los libros siempre tienen cosas que enseñar

Los libros siguen siendo una fuente inagotable de conocimiento sobre el té. Si quieres iniciarte con uno de los clásicos te recomendamos:
- «The Book of Tea» de Okakura Kakuzo: Un ensayo filosófico que explora la cultura del té en Japón.
Si quieres algo más moderno y lleno de conocimiento te recomendamos:
- «The Story of Tea: A Cultural History and Drinking Guide» de Mary Lou Heiss y Robert J. Heiss: Una guía completa sobre la historia, la producción y la cata del té.
- “The World Tea Encyclopaedia” del experto en té Will Batlle. Un manual completo con información precisa sobre el mundo del té actual.
Las revistas especializadas también son una excelente opción para mantenerse al día con las tendencias y novedades en el mundo del té. Algunas de las más destacadas son:
- TeaTime Magazine: Una revista que cubre una amplia gama de temas relacionados con el té, desde recetas hasta productores.
- The Tea House Times: Ofrece noticias, entrevistas y artículos sobre la cultura del té.

Participa en comunidades y redes sociales
La tecnología hace posible encontrar grupos de personas interesadas en una temática sin salir de casa. Antes encontrar un grupo de amantes del té que se reunieran para compartir sus experiencias y conocimientos era todo un reto. Hoy en día gracias a Internet lo encuentras a golpe de click.
Participa en grupos de Facebook dedicados al té, donde puedes compartir fotos, hacer preguntas y aprender de otros miembros. Lo mismo sucede con los canales de Telegram, o incluso de Whatsapp.
Los foros siguen siendo un modo efectivo de aprender. Únete a foros especializados de tea lovers para encontrar opiniones sobre tés, reseñas de negocios, o compartir tus catas con el resto del mundo.
Las redes sociales son una plataforma perfecta para aprender sobre el té de manera visual y conectarte con una comunidad global de amantes del té. Instagram, en particular, es excelente para descubrir nuevas marcas, aprender técnicas de preparación y obtener inspiración y conocimientos.
Eventos y festivales de té

Si tienes la posibilidad, asiste a festivales de té. Aquí podrás conocer a todo tipo de profesionales de la industria: proveedores, marcas, expertos, productores…
Además, en los festivales, suelen celebrarse degustaciones, talleres y conferencias que seguro te ayudan a enriquecer tu conocimiento. Un ejemplo es el World Tea Expo, uno de los eventos más grandes del mundo del té, que reúne a profesionales y tealovers de todo el mundo.
Pero no tienes que ir tan lejos. Muchas ciudades y tiendas de té organizan eventos a los que puedes asistir, y en los que siempre habrá algo nuevo que aprender.
Recursos multimedia y webs en internet
Internet está repleto de blogs y sitios web dedicados al té que ofrecen una amplia gama de información gratuita. Desde reseñas de productos y guías de preparación hasta artículos educativos y recetas, estos recursos son perfectos para quienes buscan aprender de manera flexible.
Por desgracia no todas las páginas son fiables. Visita páginas o instituciones con autoridad en el mundo del té. En caso contrario comprueba la información en varios lugares para asegurarte de que es correcta.
También puedes acudir a vídeo-documentales, de esta forma tu aprendizaje resultará más ameno. Puedes encontrar varios en Youtube, o en plataformas de streaming como Netflix, donde por ejemplo puedes encontrar Story of…Tea.
Cursos de té
Si deseas aprender de modo más organizado, donde tengas material enfocado al aprendizaje, y cuentes con el soporte de expertos, te recomendamos que hagas un curso de té.
En la mayoría de países del mundo el té no se estudia como una carrera o grado de educación oficial. Pero existen escuelas por todo el mundo que tienen cursos de té tanto para principiantes como profesionales.
Ejemplo de ellos son Academia de Té en español, Australian Tea Master en inglés, o L’École du Thé en francés.
Muchos de estos cursos te otorgan un certificado que puedes usar para acreditar tu formación.
Conclusión
Si eres un profesional del té, te aconsejamos que nunca dejes de formarte. De este modo darás mejor servicio a tus clientes, hecho que desencadenará en más ventas.
Invirtiendo en tu formación o totalmente gratis, hay muchos modos de aprender sobre el mundo del té.
En el caso de que te decantes por utilizar recursos gratuitos, te recomendamos que utilices diversas fuentes.
Te damos un último consejo: Síguenos en Linkedin (click aquí), o en tu red social favorita, donde compartimos conocimientos sobre té que sabemos que te serán de utilidad.