Té de Malasia: Desde sus turísticas plantaciones al Teh Tarik

La industria de té en Malasia, aunque pequeña en volumen, está ganando terreno gracias a su historia y evolución, sus turísticas plantaciones en Cameron Highlands y, sobre todo, a su famoso Teh Tarik.
plantaciones de té en Cameron Highlands

El té ha sido un elemento fundamental en la cultura asiática durante siglos, y Malasia, aunque menos conocida que otras regiones productoras, no es la excepción. 

Aunque no es uno de los mayores productores mundiales, el té de Malasia está ganando relevancia en el mercado internacional gracias a sus características únicas, sus condiciones de cultivo y su forma de producción en regiones como Cameron Highlands.

Además, la creciente popularidad  del Teh Tarik, bebida ya icónica en el país, está impulsando el reconocimiento del té malasio en mercados internacionales.

A lo largo de este post exploraremos por qué el té de Malasia puede ser una innovadora opción para los profesionales del té y negocios que quieran diversificar su oferta y atraer a clientes que buscan productos únicos y diferentes.

Contenidos

Historia y evolución del Té en Malasia

La historia del té en Malasia comienza en la década de 1920, cuando el empresario británico J.A. Russell fundó la primera plantación en las Cameron Highlands, una zona de clima fresco y terreno montañoso, perfecta para el cultivo del té. 

El té en Malasia fue inicialmente impulsado por la demanda interna y por los colonos británicos, que buscaban replicar el éxito del té de Ceilán (Sri Lanka) y del té de la India.

Con los años, la producción ha evolucionado hacia métodos más modernos, pero la esencia del cultivo ha permanecido intacta. Malasia no produce té en grandes volúmenes comparado con gigantes como China o India, pero su té tiene una calidad distintiva, alimentada por las características geográficas únicas de sus tierras de cultivo.

Zonas de cultivo y producción de té malasio

El principal epicentro de la producción de té en Malasia son las Cameron Highlands, ubicadas en el estado de Pahang, a más de 1,500 metros sobre el nivel del mar. 

zonas de cultivo y producción de té en Malasia

Este terreno, que recuerda a los mejores jardines de té del sur de la India, es ideal debido a su clima fresco, lluvias constantes y suelos ácidos. Los arbustos de té en esta región pueden vivir hasta 100 años, y son recolectados casi todo el año gracias a las condiciones climáticas relativamente estables, aunque la cosecha principal se produce en abril.

Otra región productora de té es la isla de Borneo, en el estado de Sabah, donde se cultivan principalmente tés orgánicos en altitudes más bajas, alrededor de 700 metros sobre el nivel del mar. 

Aunque el volumen de producción es menor, esta zona también ha ganado notoriedad por su enfoque en técnicas sostenibles y productos de nicho que atraen tanto a locales como a turistas.

Tés más populares de Malasia

Aunque Malasia no produce una gran variedad de tés en comparación con otros países, los tés que cultiva y produce destacan por sus características particulares. 

Las condiciones climáticas únicas de las Cameron Highlands y el enfoque en técnicas de cultivo orgánico en Borneo permiten a Malasia ofrecer productos diferenciados que están ganando terreno en el mercado global. 

En cuanto a los tés más representativos de Malasia encontramos el té negro ortodoxo, con su tradición y versatilidad, y el té orgánico de Borneo, conocido por su enfoque sostenible y perfil más suave. 

Té Negro Ortodoxo

El té negro ortodoxo de Malasia es el más producido y consumido dentro del país. Proveniente en su mayoría de las Cameron Highlands, este té refleja no sólo la tradición local, sino también la influencia histórica de las técnicas de producción introducidas durante el periodo colonial británico.

té negro ortodoxo de Malasia

Al emplear el método ortodoxo de producción de té negro, que se caracteriza por el uso de técnicas manuales y máquinas especializadas para enrollar las hojas, el té resultante conserva la estructura y complejidad del sabor que define su carácter único.

En cuanto al perfil sensorial, el té negro ortodoxo de Malasia es característico por su ligereza y suavidad, aunque mantiene un equilibrio entre cuerpo y frescura. 

Sus notas florales y su ligera astringencia lo hacen perfecto tanto para consumidores que buscan una experiencia de té negro suave, como para aquellos que prefieren una infusión más versátil que pueda tomarse con leche o azúcar. 

Esta versatilidad es la razón por la que el té negro ortodoxo es la base de muchas preparaciones tradicionales en Malasia, siendo la más icónica el Teh Tarik.

Otro factor que añade valor a este tipo de té negro de Malasia de las Cameron Highlands es su proceso de recolección y producción. Aunque la mayoría de la cosecha es mecánica debido a los elevados costos laborales, se mantiene un enfoque en la calidad de las hojas recolectadas. Este cuidado asegura que el producto final tenga un estándar aceptable tanto en términos de sabor como de presentación.

Té Orgánico de Borneo

Por otro lado, el té orgánico de Borneo es un producto más exclusivo y de nicho, que refleja el creciente interés por los productos sostenibles y ecológicos en el mercado mundial. 

recolecta y producción de té bio de Borneo

Cultivado principalmente en la isla de Borneo, este té se produce a una altitud más baja, lo que le confiere un perfil de sabor más suave y menos robusto y astringente que el té de las Cameron Highlands.

Sus notas son sutiles, a menudo descritas como herbales o vegetales, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que prefieren una infusión más ligera y refinada. 

El enfoque orgánico en las plantaciones de Borneo se lleva a cabo a través de métodos de agricultura sostenible, que evitan el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos. Esto no solo contribuye a la conservación del ecosistema local, sino que también resulta en un té más natural y puro. 

Esta práctica, junto con el hecho de que la producción es en menor escala, posiciona al té de Borneo como una opción de alta calidad y valorada por los consumidores que buscan productos respetuosos con el medio ambiente.

Teh Tarik y tradiciones del té en Malasia

Lo que diferencia al té malasio de otras culturas es la combinación de influencias locales y coloniales. Mientras que en la mayoría de los países asiáticos el té se consume puro, en Malasia es común mezclarlo con leche condensada o azúcar, dando lugar a bebidas como el Teh O Ais (té negro con hielo y azúcar) o el Teh Tarik. Estas preparaciones han sido adoptadas por todas las clases sociales y son parte esencial de la vida cotidiana en Malasia.

teh tarik de Malasia

La cultura del té en Malasia ha sido moldeada también por la influencia india, que trajo consigo el consumo de té masala, un té especiado que en Malasia se ha simplificado en el Teh Tarik. 

El popular Teh Tarik

Sin duda, el Teh Tarik es el té más famoso de la región y se ha convertido prácticamente en su bebida nacional. Teh Tarik significa literalmente «té tirado», y recibe su nombre de la forma en que se sirve. 

El té se tira repetidamente entre dos recipientes desde cierta altura, creando una espuma cremosa en la superficie y mezclando perfectamente el té con la leche condensada.

Esta técnica no solo mejora la presentación, sino que también enfría el té a una temperatura ideal para el consumo, convirtiéndo este té en una bebida atractiva tanto para locales como turistas. 

El Teh Tarik es el acompañante perfecto para el desayuno o como bebida para cualquier hora del día, generalmente servido con roti canai (un tipo de pan plano malayo) en los populares restaurantes mamak de 24 horas.

Las competencias de tirado de té, donde los expertos muestran su habilidad para verter el té desde alturas cada vez más impresionantes, son un ejemplo de cómo ha trascendido de simple bebida a parte fundamental del patrimonio cultural del país.

Si tienes un negocio especializado en té y estás buscando la base de té ideal para preparar Teh Tarik, además de los tés malayos, te recomendamos opciones como tés Assam y tés Ceylon. Estas variedades conocidas por su cuerpo y sabor intenso, son perfectas para realzar el carácter del Teh Tarik y están disponibles en nuestra tienda online B2B.

tirado de teh tarik

Conclusión

El té de Malasia, aunque menos conocido a nivel global, ofrece una propuesta única para negocios de té que buscan diversificar su oferta. Desde las plantaciones de las Cameron Highlands hasta el icónico Teh Tarik, Malasia cuenta con tés que destacan por su peculiaridad, calidad y sabor.

Además, el té orgánico de Borneo es perfecto para quienes buscan productos sostenibles. Su producción ecológica se alinea con la creciente demanda a nivel mundial de opciones conscientes del medio ambiente.

Explorar el té malasio es una oportunidad para innovar, atraer nuevos clientes y ofrecer una oferta diferenciada que combina historia, sostenibilidad y el encanto de una cultura apasionada por el té.

Share
Facebook
Twitter
LinkedIn

Alveus Blog Team

Equipo de redacción formado por profesionales del mundo del té de diferentes países. Nos mueve la pasión por el té y la difusión de su cultura.

También podría interesarte

Te ayudamos a seleccionar los tés negros más populares para el surtido de tu tienda de té. Conoce los indispensables que todo negocio de éxito debe tener.
Cómo los talleres en tu tienda de té pueden transformar la experiencia del cliente, fortalecer la comunidad y diferenciarte en el mercado.
Oceanía está emergiendo como un nuevo protagonista en la producción de té. Descubre cómo los tés de Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea están ganando terreno gracias a sus métodos de cultivo innovadores y sabores únicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Gracias por confiar en Alveus!

Un asesor contactará contigo
lo antes posible.

Ten en cuenta que podría llegar a la bandeja de spam.
Añádenos a tu lista de remitentes seguros y no te pierdas nuestras exclusivas, novedades sobre lanzamientos y promociones especiales.

La ventana se cerrará en

5