China, reconocida como la cuna ancestral del té, no solo alberga una amplia historia y tradición en torno a esta bebida, sino que también desempeña un papel fundamental en su producción y comercialización a nivel mundial.
Con una geografía tan diversa y variada, China cuenta con todos los elementos necesarios para cultivar una amplia variedad de tés, lo que la posiciona como el origen de los seis métodos de producción de té existentes en el mundo. Esta diversidad de tés no solo refleja la rica herencia cultural y la artesanía tradicional de China, sino que también impulsa una parte significativa de su economía.
El té es una industria multimillonaria en China, que genera empleo y riqueza en todas las etapas de su producción. Además, el té chino es una parte integral de la cultura y la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo, lo que lo convierte en un activo invaluable para la economía y la sociedad china.
En este artículo nos adentraremos en el mundo de los tés chinos, destacando sus principales regiones productoras y los tipos de té más destacados, ofreciendo una perspectiva detallada y profesional para aquellos que buscan comprender y apreciar la diversidad y calidad del té chino.
La historia de los tés Chinos
La historia del té en China abarca milenios de cultura y tradición, desde sus orígenes más humildes hasta convertirse en una gran industria para el país. A continuación profundizaremos en algunos de los aspectos más interesantes y destacados que han influido en la historia del té.
Leyenda del Emperador Shennong
Según la antigua leyenda, el té fue descubierto en el año 2437 a.C. por el emperador Shennong. Se dice que mientras Shennong hervía agua en el campo, unas hojas de té cayeron accidentalmente en su caldero. Al probar la infusión resultante, quedó impresionado por su sabor y las propiedades medicinales que parecía poseer.

Era Imperial
Durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), el té se consolidó como la bebida nacional de China. Lu Yu, conocido como el «Sabio del Té», escribió el primer libro sobre el tema, «El Clásico del Té», donde detallaba el cultivo, la preparación y la degustación de esta preciada bebida. Esta época dorada del té en China estableció sólidas bases para su cultura y comercio.
Era Moderna
Con la liberalización de la economía china en 1978, la producción de té experimentó un renacimiento. La inversión en fábricas y jardines de té ha permitido la producción de tés de alta calidad que ahora son accesibles tanto para el mercado interno como para la exportación.
Este resurgimiento ha llevado al té chino a nuevos niveles de reconocimiento y aprecio a nivel mundial, contribuyendo significativamente a la economía del país.
Regiones de producción de Té en China

China, con su gran amplitud geográfica y su diversidad climática, alberga una variedad de regiones productoras de té, cada una con sus propias características y tipos de té distintivos.
A continuación, exploramos algunas de las principales regiones productoras de té, así como sus tés más destacados:
Fujian
Fujian, situada en la costa sureste de China, es la provincia más grande y por consiguiente, emblemática, en la producción de té en China. Este es el hogar de algunos de los tés más refinados y apreciados a nivel mundial, incluyendo los tés blancos y oolongs.
El clima subtropical y las montañas brumosas de Fujian crean un entorno perfecto para la producción de té de alta calidad.
Tés más comunes en la provincia de Fujian
- Té Blanco (Bai Hao Yin Zhen): También conocido como Agujas de Plata, este té es conocido por sus brotes jóvenes y su delicado sabor floral. Es considerado uno de los tés blancos más puros y preciados.
- Té Oolong (Da Hong Pao): Este té, cuyo nombre se traduce como «Gran Ropa Roja», es un oolong muy oxidado con un perfil de sabor robusto y complejo. Es famoso por su riqueza y profundidad de sabor.

Yunnan
Ubicada en el suroeste de China, esta provincia es famosa por ser el lugar de origen del té Puerh y también es conocida por sus tés negros. La región está caracterizada por su altitud elevada y sus montañas cubiertas de nubes, lo que contribuye a las condiciones ideales para el cultivo de té.
Tés más comunes en la región de Yunnan
- Té Puerh (Sheng y Shou Puerh): El té Sheng Puerh es un té que se envejece durante años para desarrollar complejidad y profundidad. El Shou Puerh es un té maduro que se fermenta para acelerar el proceso de envejecimiento, ofreciendo un perfil de sabor más terroso y maduro. Descubre en este otro post el curioso proceso de producción del té pu erh y sus diferentes variedades.
- Té Negro (Dian Hong): Este té negro es conocido por sus hojas doradas y su sabor dulce y maltoso. Es muy apreciado tanto en China como en el extranjero.

Zhejiang
Zhejiang está ubicada en la costa este de China y es renombrada por su té verde de alta calidad, especialmente el Longjing. La región combina colinas onduladas y un clima húmedo que favorece el cultivo de té.
Tés más comunes en Zhejiang
- Té Verde (Longjing): Conocido como «Pozo del Dragón«, es uno de los tés verdes más famosos de China. Apreciado por su sabor suave y dulce, así como por sus notas frescas y herbales, Longjing es un té de hoja plana que requiere una producción meticulosa.
Jiangsu
Jiangsu, adyacente a Zhejiang, también es conocida por su producción de té verde, en especial el Bi Luo Chun. La región ofrece un clima templado y suelos fértiles que crean una situación óptima para el cultivo de té.
Tés más comunes en Jiangsu
- Té Verde (Bi Luo Chun): Este té es conocido por sus hojas enrolladas en espiral y su sabor fresco y floral. Bi Luo Chun se caracteriza por su delicadeza y sus aromas complejos, lo que lo convierte en un favorito entre los amantes del té verde.
Hunan
Esta provincia ubicada en el centro-sur de China, es famosa tanto por sus tés amarillos como por algunos de sus excepcionales tés negros. Cuenta con un clima cálido y húmedo, perfecto para la producción de estos tipos de té.
Tés más comunes en la provincia Hunan
- Té Amarillo (Jun Shan Yin Zhen): Producido en la isla de Jun Shan en el lago Dongting, este té amarillo es conocido por su proceso de producción único que incluye una fase de «amarillamiento» para desarrollar su sabor dulce y suave.
- Té Negro (Qian Liang Cha): Este es un té negro comprimido en grandes bloques, conocido por su sabor fuerte y complejo. Es particularmente popular por su durabilidad y por su capacidad para desarrollar profundidad de sabor con el tiempo.
Anhui
Situada en la región este de China, Anhui es reconocida por sus tés verdes de alta calidad y por algunos tés negros notables. Las montañas y ríos de Anhui crean microclimas perfectos para el cultivo de té de alta gama.
Tés más comunes en Anhui
- Té Verde (Huangshan Maofeng): Proveniente de las montañas Huangshan, este té verde es famoso por su aroma floral y su sabor delicado. Es un té de hoja pequeña con un perfil de sabor complejo y un acabado limpio.
- Té Negro (Keemun): Este té negro es conocido por su aroma floral y su sabor suave y ligeramente ahumado. Es muy apreciado en las mezclas de té inglés y es un componente esencial del té de desayuno inglés.
Descubre el maravilloso té negro Keemum de Alveus y ofrécelo en tu tienda o negocio.

Conclusión
En conclusión, China no solo es la cuna del cultivo del té, sino también es un actor global dominante en su producción y comercialización.
Las diversas regiones del país, cada una con sus condiciones climáticas y geográficas específicas, permiten la producción de una amplia variedad de tés, cada uno con sus características distintivas y perfiles de sabor únicos.
La importancia económica del té en China es innegable, ya que no solo sustenta a millones de trabajadores y agricultores, sino que también contribuye significativamente a las exportaciones y al crecimiento económico del país.
Para los profesionales del mundo del té, entender la riqueza y la variedad del té chino es fundamental para ofrecer a los clientes una experiencia excepcional y satisfactoria. Estos conocimientos no solo amplían la oferta de productos, sino que también pueden contribuir al posicionamiento de una marca en el competitivo mercado global del té.